15 de febrero de 2025
UNA DELEGACIÓN DE ACTIVISTAS DE LA ASOCIACIÓN DE AMISTAD
CON CUBA “MIGUEL HERNÁNDEZ” DE ALICANTE VISITAN LA ISLA, ENTREGAN AYUDA
SOLIDARIA Y TIENEN ENCUENTROS CON INSTITUCIONES Y ORGANIZACIONES CUBANAS.
Desde el 27 de enero al 8 de febrero de 2025, 12
miembros de la Asociación de Amistad con Cuba “Miguel Hernández” de Alicante realizamos
un viaje a la Isla, para mantener reuniones con responsables cubanos, entregar
donaciones y otras muchas actividades.
El viaje comenzó con el acto de entrega de un donativo
de insumos médicos, que transportamos en 12 maletas, al Instituto Nacional de Angiología y Cirugía Vascular de La Habana. El
Dr. Montequín y el director del Instituto Dr. Alejandro Hernández Seara, nos enseñaron
las instalaciones y el uso que dan al material llegado en el último contenedor
enviado por la Asociación en el mes de julio de 2024. En especial, nos
mostraron el aula de simulación de operaciones en la que estudiantes de
medicina hacían prácticas con los equipos donados por el Dr. Vaquero Puerta de
la Universidad de Valladolid.
También presentamos en la sede del ICAP (Instituto
Cubano de Amistad con los Pueblos) el libro que recoge la historia de nuestra Asociación,
titulado “30 años de solidaridad con
Cuba”. El libro, en sus 345 páginas, recoge la intensa actividad realizada
por la Asociación en esos 30 años, donde se incluye, por un lado, la ayuda
material con los envíos por barco (utilizando la flota cubana cuando en los
años 90 llegaba al puerto de Alicante), en contenedores, por avión o en forma
de proyectos de ayuda al desarrollo; y, por otro lado, la lucha política denunciando
el bloqueo genocida por parte de EE.UU. y sus aliados, la prisión injusta de
Los 5 Héroes, defendiendo la Revolución Cubana y sus valores, apoyando las
luchas de los pueblos y un largo etcétera de manifestaciones, concentraciones,
charlas, conferencias, documentales y otras múltiples actividades.


A esta presentación asistieron unas 60 personas, entre
las que se encontraban importantes personalidades cubanas como el Presidente
del ICAP, Fernando González Llor, y el Vicepresidente del Colegio de
Economistas de Cuba, Ramón Labañino Salazar, gran amigo de nuestra Asociación, y
ambos pertenecientes al grupo de los 5 Héroes Cubanos.
Visitamos el Centro
Fidel Castro donde mantuvimos un intercambio con los trabajadores y con
nuestro amigo el Dr. Elier Ramírez Cañedo, Vicepresidente del centro, a quienes
hicimos entrega de un variador para el aire acondicionado de la biblioteca, que
nos habían solicitado al no poder conseguirlo ellos por el bloqueo.


Posteriormente, en un encuentro enriquecedor con
Osmaira Hernández, responsable de Relaciones Internacionales de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC),
los miembros de la Asociación pudimos conocer los logros alcanzados por las
mujeres cubanas, especialmente en el contexto del Código de Familia, y la
trascendental labor que realizan las federadas cubanas en un escenario de
enormes dificultades económicas, originadas por el criminal bloqueo de EE.UU. y
la inclusión de Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo,
creada unilateralmente por el Gobierno Norteamericano. Osmaira Hernández
subrayó la importancia de la unidad y la resistencia frente a la agresión
imperialista, un mensaje de esperanza y determinación que resonó entre los
participantes.

La delegación también visitó diversos centros que son
el testimonio de los esfuerzos del pueblo cubano por ofrecer una educación de
calidad, incluso en tiempos difíciles. En Santa Clara, fuimos recibidos por la Escuela de Educación Especial
"Fructuoso Rodríguez", que atiende a 73 niños y niñas con
discapacidades (ceguera, sordera, autismo), donde pudimos observar la
dedicación y el trabajo excepcional de 53 profesionales que velan por el
bienestar de las y los menores. A pesar de las limitaciones materiales
impuestas por el bloqueo, los visitantes nos sentimos impresionados por la
calidad de la atención y el compromiso del personal con las niñas y niños. En
Cuba toda la infancia con necesidades especiales es atendida en centros
especializados, con una ratio de profesorado-alumnado muy por encima de
cualquier país desarrollado.


También en Santa Clara, la delegación visitó un Consultorio de la familia, un Hogar de ancianos para mujeres, es de
remarcar que todas la personas mayores que lo necesitan tienen plaza en un
centro residencial, con atención de especialistas en medicina y geriatría. Además
se visitó la Escuela Vocacional de Arte.
En esta última, 539 menores de diferentes municipios de la región tienen la
oportunidad de desarrollarse en las artes. Nos hicieron presentaciones que nos dejaron
sorprendidos por el talento, la calidad y la profesionalidad de los jóvenes
artistas. Estos centros, aunque afectados por la escasez de recursos, siguen
demostrando el compromiso del sistema social cubano por ofrecer educación,
salud y cuidados a todos y todas, especialmente a las personas más vulnerables.
En Cuba, ni un solo niño ni una sola niña están sin escolarizar. Además tienen
acceso a formaciones especializadas cómo las de arte o las de deportes de
manera gratuita, incluyendo el alojamiento y la manutención en el caso de vivir
en municipios alejados.





En todas las visitas que hicimos, entregamos turrón,
como no podía ser de otra forma tratándose de un grupo de personas de Alicante,
detalle que fue muy celebrado pues es un dulce apreciado en Cuba. En total se
repartieron unas 350 pastillas de turrón.
Por último, los miembros de la Asociación visitamos el
Memorial del Che en Santa Clara, una parada simbólica para rendir homenaje a la
figura del Che Guevara y recordar la lucha constante del pueblo cubano por su
soberanía.
El viaje ha sido “una oportunidad para estrechar los
lazos de solidaridad" y ha dejado una "profunda impresión" en
todos los miembros de la Asociación de Amistad con Cuba "Miguel
Hernández". Al regreso, reiteramos nuestro compromiso con la Revolución
Cubana y continuaremos exigiendo el levantamiento del bloqueo y el fin de la
injusta agresión mediática contra la Isla.
La visita "refuerza la convicción de que la
solidaridad internacional es esencial para la lucha de Cuba por su
independencia y su sistema de justicia social. Cuba, a pesar de las enormes
carencias que ocasiona el bloqueo de EE.UU., sigue prestando ayuda solidaria en
misiones médicas en más de 50 países, alfabetizando en los países que lo
necesitan o graduando gratuitamente a miles de jóvenes de países empobrecidos en
la Escuela Latinoamericana de Medicina o en otras universidades. Cuba es un
ejemplo de Solidaridad, Humanismo y respeto a los Derechos Humanos y es un
modelo que sigue demostrando que otro mundo más humano y más justo no sólo es
posible sino que es necesario.
La Asociación, con esta experiencia, se compromete a
seguir siendo una voz activa en la denuncia de las políticas hostiles que
afectan al pueblo cubano".