Calle Virgen de Orito, 6, 03009 ALICANTE
Teléfono: 965 18 55 18 y 622504960
e-mail: cuba.m.h.ali@gmail.com

VISITA A CUBA DE UN GRUPO DE MIEMBROS DE LA ASOCIACIÓN "MIGUEL HERNÁNDEZ"

 15 de febrero de 2025

 

 

UNA DELEGACIÓN DE ACTIVISTAS DE LA ASOCIACIÓN DE AMISTAD CON CUBA “MIGUEL HERNÁNDEZ” DE ALICANTE VISITAN LA ISLA, ENTREGAN AYUDA SOLIDARIA Y TIENEN ENCUENTROS CON INSTITUCIONES Y ORGANIZACIONES CUBANAS.

Desde el 27 de enero al 8 de febrero de 2025, 12 miembros de la Asociación de Amistad con Cuba “Miguel Hernández” de Alicante realizamos un viaje a la Isla, para mantener reuniones con responsables cubanos, entregar donaciones y otras muchas actividades.


      El viaje comenzó con el acto de entrega de un donativo de insumos médicos, que transportamos en 12 maletas, al Instituto Nacional de Angiología y Cirugía Vascular de La Habana. El Dr. Montequín y el director del Instituto Dr. Alejandro Hernández Seara, nos enseñaron las instalaciones y el uso que dan al material llegado en el último contenedor enviado por la Asociación en el mes de julio de 2024. En especial, nos mostraron el aula de simulación de operaciones en la que estudiantes de medicina hacían prácticas con los equipos donados por el Dr. Vaquero Puerta de la Universidad de Valladolid.


También presentamos en la sede del ICAP (Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos) el libro que recoge la historia de nuestra Asociación, titulado “30 años de solidaridad con Cuba”. El libro, en sus 345 páginas, recoge la intensa actividad realizada por la Asociación en esos 30 años, donde se incluye, por un lado, la ayuda material con los envíos por barco (utilizando la flota cubana cuando en los años 90 llegaba al puerto de Alicante), en contenedores, por avión o en forma de proyectos de ayuda al desarrollo; y, por otro lado, la lucha política denunciando el bloqueo genocida por parte de EE.UU. y sus aliados, la prisión injusta de Los 5 Héroes, defendiendo la Revolución Cubana y sus valores, apoyando las luchas de los pueblos y un largo etcétera de manifestaciones, concentraciones, charlas, conferencias, documentales y otras múltiples actividades.



A esta presentación asistieron unas 60 personas, entre las que se encontraban importantes personalidades cubanas como el Presidente del ICAP, Fernando González Llor, y el Vicepresidente del Colegio de Economistas de Cuba, Ramón Labañino Salazar, gran amigo de nuestra Asociación, y ambos pertenecientes al grupo de los 5 Héroes Cubanos.



Visitamos el Centro Fidel Castro donde mantuvimos un intercambio con los trabajadores y con nuestro amigo el Dr. Elier Ramírez Cañedo, Vicepresidente del centro, a quienes hicimos entrega de un variador para el aire acondicionado de la biblioteca, que nos habían solicitado al no poder conseguirlo ellos por el bloqueo.



Posteriormente, en un encuentro enriquecedor con Osmaira Hernández, responsable de Relaciones Internacionales de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), los miembros de la Asociación pudimos conocer los logros alcanzados por las mujeres cubanas, especialmente en el contexto del Código de Familia, y la trascendental labor que realizan las federadas cubanas en un escenario de enormes dificultades económicas, originadas por el criminal bloqueo de EE.UU. y la inclusión de Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo, creada unilateralmente por el Gobierno Norteamericano. Osmaira Hernández subrayó la importancia de la unidad y la resistencia frente a la agresión imperialista, un mensaje de esperanza y determinación que resonó entre los participantes.


La delegación también visitó diversos centros que son el testimonio de los esfuerzos del pueblo cubano por ofrecer una educación de calidad, incluso en tiempos difíciles. En Santa Clara, fuimos recibidos por la Escuela de Educación Especial "Fructuoso Rodríguez", que atiende a 73 niños y niñas con discapacidades (ceguera, sordera, autismo), donde pudimos observar la dedicación y el trabajo excepcional de 53 profesionales que velan por el bienestar de las y los menores. A pesar de las limitaciones materiales impuestas por el bloqueo, los visitantes nos sentimos impresionados por la calidad de la atención y el compromiso del personal con las niñas y niños. En Cuba toda la infancia con necesidades especiales es atendida en centros especializados, con una ratio de profesorado-alumnado muy por encima de cualquier país desarrollado.



También en Santa Clara, la delegación visitó un Consultorio de la familia, un Hogar de ancianos para mujeres, es de remarcar que todas la personas mayores que lo necesitan tienen plaza en un centro residencial, con atención de especialistas en medicina y geriatría. Además se visitó la Escuela Vocacional de Arte. En esta última, 539 menores de diferentes municipios de la región tienen la oportunidad de desarrollarse en las artes. Nos hicieron presentaciones que nos dejaron sorprendidos por el talento, la calidad y la profesionalidad de los jóvenes artistas. Estos centros, aunque afectados por la escasez de recursos, siguen demostrando el compromiso del sistema social cubano por ofrecer educación, salud y cuidados a todos y todas, especialmente a las personas más vulnerables. En Cuba, ni un solo niño ni una sola niña están sin escolarizar. Además tienen acceso a formaciones especializadas cómo las de arte o las de deportes de manera gratuita, incluyendo el alojamiento y la manutención en el caso de vivir en municipios alejados.




         


En todas las visitas que hicimos, entregamos turrón, como no podía ser de otra forma tratándose de un grupo de personas de Alicante, detalle que fue muy celebrado pues es un dulce apreciado en Cuba. En total se repartieron unas 350 pastillas de turrón.

 


Por último, los miembros de la Asociación visitamos el Memorial del Che en Santa Clara, una parada simbólica para rendir homenaje a la figura del Che Guevara y recordar la lucha constante del pueblo cubano por su soberanía.

 

 
El viaje ha sido “una oportunidad para estrechar los lazos de solidaridad" y ha dejado una "profunda impresión" en todos los miembros de la Asociación de Amistad con Cuba "Miguel Hernández". Al regreso, reiteramos nuestro compromiso con la Revolución Cubana y continuaremos exigiendo el levantamiento del bloqueo y el fin de la injusta agresión mediática contra la Isla.

La visita "refuerza la convicción de que la solidaridad internacional es esencial para la lucha de Cuba por su independencia y su sistema de justicia social. Cuba, a pesar de las enormes carencias que ocasiona el bloqueo de EE.UU., sigue prestando ayuda solidaria en misiones médicas en más de 50 países, alfabetizando en los países que lo necesitan o graduando gratuitamente a miles de jóvenes de países empobrecidos en la Escuela Latinoamericana de Medicina o en otras universidades. Cuba es un ejemplo de Solidaridad, Humanismo y respeto a los Derechos Humanos y es un modelo que sigue demostrando que otro mundo más humano y más justo no sólo es posible sino que es necesario.

La Asociación, con esta experiencia, se compromete a seguir siendo una voz activa en la denuncia de las políticas hostiles que afectan al pueblo cubano".
























CAMPAÑA DE AYUDA A CUBA POR LOS DAÑOS DE LOS HURACANES ÓSCAR Y RAFAEL

 25 de noviembre de 2024


El huracán Rafael –decimoséptimo de la actual temporada ciclónica en Cuba– con categoría 3 en la escala Saffir-Simpson y con vientos superiores a los 180 kilómetros por hora, entró en la parte occidental de Cuba, el 6 de noviembre, ocasionando graves daños en viviendas, agricultura e infraestructuras. Gracias a la Defensa Civil de Cuba, que evacuó y dio protección a más de 250.000 personas, no hubo muertos.

Dos semanas antes el devastador huracán Óscar, de categoría 5, afectó gravemente al Oriente de Cuba y, a pesar de la evacuación de más de 150.000 personas, ocasionó 7 muertes y enormes daños en agricultura, viviendas, infraestructura, etc.

En Cuba, al contrario de lo ocurrido en Valencia, una semana antes Defensa Civil inicia los avisos a la población, desplaza a las personas de las zonas de riesgo, paran la actividad económica y se preparan los equipos de emergencia, para actuar inmediatamente después del paso del huracán.

Los daños de los huracanes, añadidos a los daños ocasionados por el incremento del criminal bloqueo de EE.UU., que provoca la falta de suministro de petróleo y repuestos para las centrales eléctricas, ocasionan apagones que afectan gravemente el día a día de la población cubana.

Por todo ello hacemos un llamamiento urgente a socios, simpatizantes amigos de Cuba y personas solidarias, para que se sumen a la campaña de todo el Movimiento Estatal de Solidaridad con Cuba (MESC) y poder enviar ayuda para paliar los efectos catastróficos de los huracanes.

Los ingresos se pueden hacer en la cuenta de la Asociación de Amistad con Cuba “Miguel Hernández” de Alicante, Elx y Orihuela:

Caja de Ingenieros ES56 3025 0015 5314 0000 4474 o mediante Bizum al 622504960 (opción “Enviar dinero a ONG”, código 02921).

El dinero recogido se destinará a comprar materiales imprescindibles para mandarlos a Cuba en un contenedor que enviaremos, lo antes posible, a la zona afectada. El último contenedor, como recordaréis, se mandó en julio del 2024.

También puedes donar: Bicicletas, Sillas de ruedas, Andadores, Material Sanitario como Pañales, Vendas, etc. Puedes entregarlo los lunes de 19 a 21h en la Sede de la Asociación, Calle Virgen de Orito, 6, (Antiguo Colegio del Barrio Divina Pastora).

Hoy más que nunca es imprescindible romper el criminal bloqueo de EE.UU. y defender el derecho de Cuba a que se pueda desarrollar sin agresiones, injerencias ni bloqueos.

CONCENTRACIONES EN ELX Y EN ALICANTE PARA EXIGIR EL FIN DEL BLOQUEO DE EE.UU. A CUBA Y LA RETIRADA DE LA FALSA LISTA DE PAÍSES PATROCINADORES DEL TERRORISMO.

 

 23 de octubre de 2024

La Asociación de Amistad con Cuba "Miguel Hernández" de Alicante sale a la calle para exigir el levantamiento del bloqueo y la retirada de Cuba de la ilegal lista de países patrocinadores del terrorismo.

El 26 y 28 de octubre de 2024, en Elche y Alicante, realizaremos concentraciones contra el criminal bloqueo de EEUU a Cuba y contra la inclusion en la falsa lista de EE.UU., de países patrocinadores del terrorismo, coincidiendo con el debate y votación en la ONU, los días 29 y 30 de octubre, de la resolución que exige a EE.UU. poner fin al bloqueo comercial y finaciero a Cuba.

 Durante el mes de noviembre continuaremos la campaña,  con charlas debate, pegada de pancartas, carteles y pegatinas…, denunciando un bloqueo que dura 64 años y pretende rendir al Pueblo Cubano con carencias de todo tipo, algo que no han conseguido en más de 6 décadas, ni conseguirán.

RAMÓN LABAÑINO SALAZAR, UNO DE LOS 5 HÉROES CUBANOS, EN ALICANTE

 9 de octubre de 2024


CRÓNICA DEL ACTO DE RAMÓN LABAÑINO SALAZAR EN ALICANTE









El 7 de octubre tuvo lugar una charla-coloquio organizada por la Asociación de Amistad con Cuba “Miguel Hernández” de Alicante, a cargo de Ramón Labañino Salazar con el título “Economía cubana en un mundo en crisis”. El acto, en el que también estuvo presente el Cónsul General de Cuba en Barcelona Alejandro Castro Medina, se hizo en la Sede Universitaria de Alicante de la Avda. Ramón y Cajal, 4.

Ramón Labañino, además de Vicepresidente de la Asociación de Economistas de Cuba, es uno de los 5 Héroes cubanos que pasó muchos años en prisiones de Estados Unidos por intentar evitar actos terroristas contra Cuba organizados por grupos criminales de cubanos que actuaban desde Florida con el apoyo del Gobierno de Estados Unidos. Su liberación se consiguió por la solidaridad internacional y por el apoyo del pueblo cubano y de su Gobierno.

Esta charla es la primera de las que va a impartir el compañero Ramón en distintas Comunidades, tras asistir al XVII Encuentro Estatal de Solidaridad con Cuba que tuvo lugar los días 4, 5 y 6 de octubre en Torremolinos, en el que tuvo una brillante intervención sobre la economía cubana.

La sala de la Sede Universitaria se llenó completamente y varios asistentes siguieron la intervención desde el pasillo. Tras la presentación del acto y del ponente por la compañera Dolores Jiménez, se proyectó un PowerPoint con un resumen de las actividades realizadas por la Asociación de Amistad con Cuba “Miguel Hernández” de Alicante desde el año 2004, exigiendo al Gobierno de EE.UU. la libertad de los 5, acciones que duraron hasta su liberación en 2014.

En su intervención Ramón Labañino comenzó afirmando que el mayor problema de la economía cubana es el bloqueo económico, comercial y financiero que sufre desde hace 64 años por parte de Estados Unidos y que es el más largo sufrido nunca por un país. Este bloqueo se ha visto agravado por las nuevas medidas que introdujo Trump y que Biden no ha tocado y por la inclusión de Cuba en la Lista de Países Patrocinadores del Terrorismo que también adoptó Trump. La inclusión de Cuba en esta lista que elabora a su antojo EE.UU. representa la expresión más clara de la hipocresía de ese Gobierno que es el que ha patrocinado el terrorismo por todos los países y acusa a Cuba de hacerlo, cuando se trata del país más solidario del mundo y que siempre ha propiciado la paz.

En el resto de su intervención explicó los parámetros de la economía actual de Cuba y las medidas adoptadas por el Gobierno para intentar salir de la situación económica tan complicada en la que se encuentra. Hizo hincapié en que estas medidas no modifican lo esencial del Modelo Socialista Cubano, que nunca va a dejar a nadie desamparado.

Finalmente hubo un coloquio con los asistentes cuyas intervenciones insistían en la necesidad de luchar por la eliminación del bloqueo, como ha pedido 31 años consecutivos la práctica totalidad de los países del mundo en la Asamblea General de Naciones Unidas, y sobre todo luchar por la eliminación de Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo por injusto y descabellado.

Ha sido un honor contar en Alicante con Ramón Labañino Salazar, una persona que con sus 4 compañeros: Antonio, René, Fernando y Gerardo, tuvieron la entereza de resistir todas las vejaciones a las que fueron sometidos por parte de la justicia y las cárceles estadounidenses, con el objetivo de quebrar su entereza, cosa que no consiguieron, ni tampoco con las ofertas de libertad y de cantidades millonarias que les hubiera permitido tener una vida de lujo en EE.UU. No traicionaron a su pueblo y a sus ideales, el imperio no contaba con la superioridad moral de los Revolucionarios Cubanos.